21 de marzo: Día Mundial de la poesía. Recuerdo de Ioshua.
Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, establecido en 1999 por la UNESCO "con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro."
De esta forma, este día sirve para "honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios."
En estos pies me puse a volar,
En esta boca me entregué entero,
En estas manos perdí la vergüenza,
En este pecho temblé de miedo,
En el amor me hice pobre,
En la soledad me hice vicioso,
En estos ojos lloré por amor,
En este cuerpo negocié mi hambre,
En la calle me puse precio,
En la noche me regalé,
En un poema arruiné mi vida,
En este cuerpo nací varón
pero chupándote la pija
yo me hice hombre.
Hoy voy a recordar a Ioshua (Josué Marcos Belmonte), poeta conurbano gay que desde su editorial Wacho de la calle se hizo un lugar en la escena cultural contemporánea, siendo estudiado y reproducido su arte en otros países. Nació en 1977 y murió en 2015, a los 37 añitos. Uso el diminutivo no solo porque compartimos año de nacimiento y generación sino porque creo que no dejó de ser un hijo con infancia rota. Y eso que te rompe de chico se queda. Encuentro en su palabra mucho de niño aún, de pibe de barrio, de código entre jovencitos del lugar y la época. Su poesía descarnada, genuina, su vivencia terrena expresada, su reivindicación del puto en el barrio, de su disfrute (como se apunta tan acertadamente acá en Feminacida) se convirtió en el llamado constante para ser visto y escuchado. Y respetado. Lo logró. Se fue demasiado jovencito, entre sus cosas, sin parar de crear hasta el último minuto de existencia. No me quiero extender pero sí quiero invitarlos a leer dos reseñas de su vida. Adiós a Ioshua, el poeta del conurbano gay y Ioshua, el poeta del último cordón del conurbano.
Los nenes con los nenes – Ioshua (1977 – 2015)
Ey guachín
La noche se hizo larga
Después me di cuenta.
Me arde la garganta
De tantas palabras.
Un perfume re lindo
Dos boletos del 86
Unos besos arrugados
Una caricia en el bolsillo
Una sonrisa y una marca en mi costado
Me dicen que pasé la noche con vos.
Ey guachín
Siempre voy a quererte
Después me di cuenta.
Fuente: La Primera Piedra
Comentarios
Publicar un comentario